Luego de la renuncia de Amelia Pérez, la Sala Plena de la Corte siguió adelante con la votación y escogió a una de las ternadas de Petro. Se trata de Luz Adriana Camargo,
Este martes 12 de marzo, después de una única ronda de votación, fue elegida Luz Adriana Camargo logrando 18 votos a su favor. Así las cosas, Camargo será la décima fiscal General en la historia del país, la segunda mujer en ese cargo, pero la primera escogida por elección en una terna.
Ángela Buitrago obtuvo dos votos, dos magistrados votaron en blanco. Pese a la dimisión de Amelia Pérez, obtuvo un voto.

Luz Adriana, exmagistrada auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, el pasado 26 de septiembre de 2023 entró a la terna para reemplazar a Amparo Cerón, quien había generado inquietudes y críticas por su relación con el exfiscal Néstor Humberto Martínez.
La nueva fiscal, es una abogada graduada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas. Además, ha obtenido un posgrado en Derecho, Política y Crimonología en la Universidad de Salamanca, en España.
Luz Adriana Camargo trabajó bajo la dirección de cuatro fiscales generales de la Nación y tres magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema durante un período de 20 años.
Una de las etapas más importantes de su carrera fue su cargo como director de Investigación y Litigio en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), donde tuvo un gran impacto en la lucha contra la corrupción en ese país centroamericano.
Camargo y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, fueron coequiperos por más de una década en la justicia. Diferentes sectores la han señalado por esa relación laboral y han cuestionado su independencia.
Iván Velásquez, actual ministro de Defensa, fue acusado de corrupción e Guatemala, de ahí que en los últimos días la nueva Fiscal recibiera duros cuestionamientos de diferentes sectores del país por su cercanía a Velásquez.
“La Corte tiene que buscar un fiscal independiente del gobierno que lo terna, porque el fiscal hace parte de la rama jurisdiccional y no puede haber gente que dependa de un partido gobernante de turno, eso podría influir en sus decisiones”, dijo el exmagistrado Jaime Arrubla en una reciente entrevista concedida a El Colombiano.