Finalmente, en la tarde de este viernes 14 de junio, la Plenaria de la Cámara decidió aprobar la proposición con la que se acogía el texto de la reforma pensional que fue aprobado por el Senado de la República, es decir, que la Cámara no debatió el articulado.

Con este paso se evita la conciliación del proyecto que va de una vez a sanción presidencial, a la espera de la firma del Presidente Petro, para que sea oficialmente una ley.
Argumento de que los tiempos están ajustados, a la mesa directiva de la plenaria de la Cámara de Representantes llegó una proposición con decenas de firmas, especialmente del petrismo y de sectores que quieren aprobar la reforma pensional que se encuentra en su último debate. De forma increíble terminó siendo aprobada con 86 votos por el sí. Luego se votó el proyecto con 88 votos por el sí y 20 por el no fue aprobada y pasa a sanción presidencial.
Algunas de las firmas que se logran ver en la proposición son las de los congresistas Olga Lucia Velásquez, Eduard Sarmiento, María del Mar Pizarro, David Racero, Karen López, Pedro Baracutao, Luis Albán, Alfredo Ape Cuello, Germán Gómez, entre otros. Martha Alfonso, como ponente del proyecto, la respaldó positivamente.
Lo que resulta extraño es que aún faltaba un gran porcentaje de artículos por discutir. Además, tenían plazo de debatirla hasta el próximo 20 de junio. Ahora solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para implementarla.
La intención por parte de sectores afines al gobierno de Gustavo Petro de “pupitrear” la reforma, tal como denunció la oposición, provocó un acalorado debate en el Congreso. Catherine Juvinao, congresista de la Alianza Verde, advirtió que con esta maniobra se estaría pasando por alto el proceso legislativo en la Cámara de Representantes.
“Aquí hay vagos que no estudian, permítanos a quienes nos preparamos para dar este debate, darlo, es lo mínimo que le debemos a la ciudadanía. No sean tan perezosos”, manifestó la congresista.
Por su parte el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, denunció: “El Pacto Histórico acaba de convertir al Congreso en una corporación unicameral. Pretenden que la plenaria adopte el texto de reforma pensional aprobado por el senado sin debatir. Sin asco pupitrean un bloque de 95 artículos. Iremos a la Corte Constitucional ante semejante arbitrariedad”.
De otra parte y a manera de protesta, los miembros del partido Cambio Radical dejaron constancia de su negativa a votar la proposición y abandonaron el recinto, una decisión que también fue adoptada por la bancada del Centro Democrático.
Tras las primeras dos horas de debate se aprobaron siete artículos:
51. Monto de la sustitución pensional por muerte del afiliado/a
62. Fondos de pensiones como patrimonios autónomos
66. Publicación de rentabilidad.
68. Promoción de las actividades de las administradoras del componente complementario.
84. Sanciones para empleadores que incumplan con sus obligaciones.
88. Conmutación o constitución de rentas vitalicias.
