Esta medida comenzará a regir 45 días después de la publicación del decreto, es decir, a partir del 8 de agosto.
Luego de varios anuncios en los últimos meses, el Gobierno nacional autorizó el primer incremento en el precio del diésel que se comenzará a aplicar a partir del mes de agosto para los grandes consumidores en el país.

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla manifestó que la medida aplica para aquellos sectores que consumen más de 20 mil galones mensuales y tiene un efecto en empresas de petróleo, mineras, cementeras y otros grandes consumidores.
Estas compañías entrarán ahora a un mecanismo diferencial de precios según el cual deberán pagar al productor, como mínimo, el precio de paridad internacional. En otras palabras: esas empresas ya no tendrán un precio promedio del galón cercano a los 9.500 pesos sino más cercano al precio internacional de unos 16.000 pesos por galón.
El anuncio, generó todo tipo de reacciones, sobre todo, de los gremios. El más fuerte, por ahora, fue el que emitió el Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca
Para este gremio, el reajuste en el precio del diésel a grandes consumidores genera preocupación, ya que puede elevar costos de transporte y afectar la economía. Por eso, instó al Gobierno a buscar alternativas sostenibles que aseguren la estabilidad del sector y la recuperación económica.
