REFORMA DE LA SALUD: APROBADOS NUEVOS ARTÍCULOS

Nacional

La sesión continuará el jueves, 6 de marzo. Congresistas han aprobado 54 de 62 artículos

Este miércoles 5 de marzo de 2025, la plenaria de la corporación legislativa retomó la discusión del texto, en su segundo debate, justo después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno envió mensaje de urgencia sobre su trámite; para que se lleve a cabo en los próximos 30 días

En su segundo intento por retomar la discusión sobre la reforma a la salud, uno de los tres grandes proyectos de ley propuestos y defendidos por Gustavo Petro, la plenaria de la Cámara de Representantes destrabó la discusión; y aprobó, en la sesión del miércoles 5 de marzo de 2025, un nuevo bloque de artículos. Los anteriores, relacionados con el papel de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (Adres), como pagador único del sistema de salud en Colombia; además del cargo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

La corporación dio vía libre a los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 de la referida proposición, con la que la Adres se encargará de gestionar fondos, adelantar pagos directos a los prestadores y, del mismo modo, supervisar el uso de los recursos públicos. Al igual que se establecieron nuevas fuentes de financiación y se determinó la destinación de estos recursos hacia fines específicos dentro de este nuevo rol que cumplirá la entidad.

Según los defensores de la reforma, este cambio busca optimizar la administración de los recursos del sistema de salud, el cual ha enfrentado problemas de descoordinación y falta de control. Al convertirse en el pagador único, la Adres podrá gestionar los fondos con mayor eficiencia, asegurando su correcta utilización para cubrir las necesidades de la población.

Con la aprobación de estos artículos, la reforma avanza en su segundo debate, quedando por aprobar 27 artículos más, los cuales incluyen disposiciones clave para el funcionamiento del sistema. Uno de los temas más discutidos en los últimos días ha sido la definición del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que corresponde a la cantidad anual asignada a cada afiliado del sistema de salud. Este aspecto ha generado un amplio debate debido a su impacto en el financiamiento del sistema y también está contemplado en el proyecto.

La representante Catherine Juvinao expresó su preocupación sobre las implicaciones de la reforma, afirmando:

“Advertimos que la ReformaAntiSalud convertirá a la Adres en un foco de corrupción inimaginable Billonarias sumas en manos de políticos, pago de facturas sin auditoría, contratación de 60.000 prestadores sin capacidad técnica y sin fortalecer la entidad. ¡Se va a quebrar el sistema”

Igualmente, varios congresistas, como Juvinao, argumentaron que con esta aprobación la Adres pasará a tener “superpoderes”, lo que pone en riesgo no solo al sistema de salud, sino que también la convertiría en un foco de corrupción, ya que sería el único organismo con la capacidad de administrar y girar los recursos.