Cuando Faltan menos de dos meses para que se termine el contrato con Thomas Greg, aún no se le ha entregado el negocio a ninguna empresa. No se conocen aliado extranjero ni aliado privado del nuevo modelo. Pese a las dudas y el poco tiempo que queda para elaborar un contrato, el Gobierno promete que hay garantías.

Para este martes 13 de agosto, se esperaba que el en la Comisión Segunda del Senado, se llevara a cabo un debate de control político para evaluar el proceso de elaboración de pasaportes; sin embargo, la ausencia del canciller Luis Gilberto Murillo llevó al senador Nicolás Echeverry a posponer la sesión, al indicar que la presencia del ministro era esencial, dado que su cartera es la responsable del proceso de emisión de pasaportes.
El objetivo principal de la transformación es fortalecer el ya criticado sistema de atención a la ciudadanía. También están los objetivos específicos de salir del modelo del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano, Sitac, para que se garantice una mayor transparencia en la asignación de citas en línea; y recuperar el servicio público de personalización, captura y administración de la data por parte del Estado, y que sea el que preste el servicio público.
Actualmente se desarrolla la “etapa uno” con Thomas Greg & Sons, cuyo contrato vence el 2 de octubre de 2024. La “etapa dos” comenzará el 3 de octubre y se definió como una fase de transición, aunque aún no se tiene claro quién será responsable de la impresión de pasaportes durante este período ni quién garantiza el cumplimiento de los estándares exigidos. La gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León, anunció que la entidad tendrá el contrato de producción de pasaportes desde septiembre de 2025. “No estoy diciendo que los vayamos a asumir ya. Es en la tercera etapa. La tercera etapa es la que inicia en septiembre de 2025″, dijo.

