Sigue creciendo el número de personas muertas a causa de las inundaciones en España, la mayoría en la provincia de Valencia, según cifras provisionales hasta la mañana de este viernes, daban cuenta de más de 200 personas fallecidas. Un colombiano murió ahogado.
De otra parte, se conoció que hasta la mañana de este viernes se habían recibido unas 2.500 llamadas de familiares intentando localizar a posibles desaparecidos. No obstante, de todas ellas, 600 ya habrían aparecido, mientras que entre las restantes (1.900) se incluyen los cadáveres que ya se han contabilizado hasta el momento, que son 202 en la región y tres fuera de ella. Estas cifras se han puesto de manifiesto en la reunión que se ha mantenido esta mañana en el Cecopi en la que estaban el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, y el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, asegura que el Ejército está haciendo todo lo posible para tratar de determinar aquellos sitios en los que creen que puede haber personas sin rescatar.
La DANA, el fenómeno meteorológico que ha causado los destrozos, «es una depresión (o borrasca) aislada en niveles atmosféricos altos, formada por aire frío”, según la Agencia Estatal de Meteorología.
Mientras, continúan las labores de búsqueda de desaparecidos y rehabilitación de casas, calles e infraestructuras. Las condiciones meteorológicas han facilitado la reapertura del servicio ferroviario entre Valencia y Barcelona, que volverá a funcionar a partir del sábado. Además, los técnicos han restablecido el suministro eléctrico para más de 140.000 clientes en la provincia de Valencia, según la empresa distribuidora del grupo Iberdrola.
Nelson Quijano, colombiano muerto por la DANA en España

Nelson Quijano de 59 años, oriundo de Bucaramanga se convirtió en el primer colombiano muerto por cuenta de los efectos de DANA y las inundaciones en Valencia, España. Su familia relató que el hombre quedó atrapado en medio de un trancón mientras intentaba regresar a su casa.
La muerte del colombiano fue confirmada en la mañana de este 31 de octubre por la Cancillería. Nelson Quijano, había viajado hasta Europa desde julio pasado y sus intenciones iniciales, eran pasar vacaciones en España.
Era la primera vez que el colombiano salía de país. Viajó a España para reencontrarse con su hijo, a quien no veía desde hace tres años. El joven vivía en Valencia y les había comprado los tiquetes a sus padres.

Carlos Quijano, hermano de la víctima, le contó a Noticias Caracol en vivo que el objetivo era “conocer, dar un paseo por cuenta de mi sobrino, que es el hijo de ellos. Viajó con su esposa. Iba a estar allá 3 meses o 4”.
Nelson Quijano, en medio de la angustia, realizó una videollamada a su hijo, expresando su nerviosismo por la situación. “Estaba asustado, muy nervioso”, comentó su hermano, Carlos Quijano, al diario El Tiempo. Lamentablemente, esta fue la última comunicación que tuvo con su familia.
La angustia creció cuando supo que su sobrino había salido a buscarlo junto a las autoridades. “El miércoles en la noche, mi sobrino nos llamó para darnos la lamentable noticia: él mismo encontró la camioneta y lo rescató”.
¿Qué es una DANA?
Popularmente conocido como «gota fría», como adelantamos, una DANA es un fenómeno atmosférico parecido a la borrasca, es decir, una región de la atmósfera donde la presión es mucho más baja que en las áreas circundantes, lo que produce fuertes vientos y precipitaciones abundantes.
DANA es el acrónimo de «Depresión Aislada en Niveles Altos» y es, entonces, el resultado del choque de una masa de aire frío en altura con aire caliente de la superficie, que da lugar a chubascos y tormentas de diversas intensidades.
En palabras más simples, una DANA se produce cuando masa de aire fría se separa de otra de mayor tamaño a una altura elevada. Desciende hasta que choque con un aire más templado, colisión que puede llegar a producir perturbaciones meteorológicas, detallan desde el sitio de Fundación Aquae.

