CAR REALIZÓ INSPECCIÓN TÉCNICA EN LAGUNA DE FÚQUENE DE CARA A LA TEMPORADA SECA

Cundinamarca

Con el fin marcar la línea de tiempo para el cumplimiento de los cronogramas y compromisos asumidos con las autoridades y comunidades de la región de Ubaté para este 2025, el director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, convocó a los equipos técnicos y operativos responsables del proyecto de recuperación integral de la laguna de Fúquene.

La inspección de los trabajos incluyó el acompañamiento de organizaciones comunitarias de los municipios de Guachetá y Fúquene, con quienes se pudo identificar el avance en las líneas asociadas a la recuperación del complejo de humedales Fúquene, Cucunubá y Palacio, que incluye labores de limpieza y mantenimiento para permitir el libre flujo del caudal por los canales y vallados de las fuentes hídricas que alimentan este importante ecosistema.

Cabe recordar que este complejo de humedales es uno de los ecosistemas lacustres más importantes de la zona Andina, alimentado por los ríos Suta, Ubaté y Lenguazaque y es vital para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos al regular crecientes y abastecer de agua a la cuenca del río Alto Suárez.

No obstante, más de 2 siglos de fuerte presión representada en la desecación del cuerpo de agua, la intensiva actividad agrícola y pecuaria y otros factores redujeron la capacidad de almacenamiento de este cuerpo hídrico hasta en un 70%, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también el suministro hídrico de los habitantes de la cuenca Ubaté Suárez.

“La recuperación del complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio es una realidad en la que venimos trabajando de la mano con las comunidades definiendo las prioridades de los trabajos a ejecutar en 2025, 2026, y 2027”, indicó el director Ballesteros.

Como se recuerda, este proyecto fue enmarcado en el programa de Gestión Integral del Recurso Hídrico, la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos del Plan de Acción Cuatrienal de la CAR. Por esta razón, durante la inspección técnica el funcionario verificó que se las actividades se estén llevando a cabo bajo un enfoque integral y con visión de largo plazo.

Este enfoque integral incluye la restauración de 1.706 hectáreas de bosque andino, la recuperación de 3.800 hectáreas de espejo de agua, el retiro controlado de plantas acuáticas invasoras y la instalación de estaciones de monitoreo ambiental.

También se avanza en un robusto programa de aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de abonos, así como en el acompañamiento técnico y financiero a los municipios de la región para el mejoramiento de sus sistemas de saneamiento básico, de manera que se reduzca significativamente la carga contaminante sobre el ecosistema.

Estas actividades están acompañadas de proyectos de capacitación y promoción de una cultura ambiental que incluye técnicas agrosostenibles y que confirman la importancia de la participación comunitaria en los proyectos ambientales.

“Seguiremos avanzando con una visión integral de la recuperación del complejo lagunar en su línea ecosistémica, de compostaje, de saneamiento básico ambiental de los municipios aledaños, de ganadería y agricultura sostenibles, vinculando a las comunidades en este importante proyecto porque para la CAR Cundinamarca la laguna de Fúquene ha sido y seguirá siendo una prioridad”, puntualizó el Director General de la CAR.

Fuente: CAR Cundinamarca