GOBIERNO DE DONALD TRUMP CIERRA OFICINAS DE MIGRACIÓN LEGAL EN COLOMBIA

Internacional

En medio de los anuncios de deportaciones a migrantes ilegales en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump también dejó sin efecto las normativas que permitían la migración legal y reducía el flujo de personas llegando a la frontera entre Estados Unidos y México.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha decidido cerrar las Oficinas de Movilidad Segura que operaban en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala desde 2023.

Estas oficinas, fueron creadas durante el mandato de Joe Biden y tenían como objetivo gestionar procesos de migración legal para reducir el flujo de personas que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos.

Según documentos del Departamento de Estado citados por CBS, esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para revisar cómo el país maneja la migración en función de sus intereses nacionales.

El Departamento de Estado también cita la orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump con la que suspende el Programa de Admisión de Refugiados en Estados Unidos, que permitía que algunas personas del extranjero que huían de la guerra y la persecución, pudiesen llegar a Estados Unidos luego de una serie de entrevistas y exámenes.

En Colombia, las oficinas de Movilidad Segura estaban ubicadas en ciudades como Soacha, Medellín y Cali, dentro de instalaciones gestionadas por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sin embargo, estas oficinas no procesaban solicitudes de ciudadanos colombianos. Su enfoque estaba dirigido exclusivamente a migrantes de Cuba, Haití y Venezuela que se encontraban en territorio colombiano.