Luego de nueve años de indagaciones, la Fiscalía General de la Nación solicitará la preclusión de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntas interceptaciones ilegales a negociadores del proceso de paz con las FARC. La decisión se basa en la ausencia de pruebas que lo vinculen directamente con estos hechos.
La Fiscalía General de la Nación solicitará la preclusión de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, relacionada con supuestas interceptaciones ilegales a los negociadores del proceso de paz con las FARC.
El caso se remonta a 2014, cuando se reveló la existencia de una oficina clandestina de inteligencia militar, conocida como “Andrómeda ”, desde la cual se habrían interceptado comunicaciones de los negociadores del Gobierno y de las FARC durante las conversaciones de paz en La Habana. Entre los afectados se encontraban, Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, y Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz en ese entonces.
Inicialmente se especuló sobre la posible implicación de altos funcionarios en estas interceptaciones, las investigaciones no lograron establecer una conexión directa con el expresidente Uribe. De hecho, otros involucrados en casos relacionados, como Óscar Iván Zuluaga, David Zuluaga y el asesor espiritual de la campaña del 2014, fueron exonerados de responsabilidad.
La audiencia, que inicialmente estaba programada para este miércoles 5 de febrero ante el Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, será reprogramada por solicitud de la fiscal del caso.
La decisión final sobre la preclusión estará en manos del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, que deberá evaluar los argumentos presentados por el ente acusador y determinar si existen méritos para continuar con la investigación o si, por el contrario, se cierra definitivamente el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.

