Después de tres décadas, un militar es nombrado como ministro de Defensa
El General Sánchez, aún activo en la Fueza Pública, se venía desempeñando como jefe de seguridad de Casa de Nariño. Fue quien estuvo al frente del rescate de los hermanos Mucutuy.
En la tarde de este miércoles 19 de febrero, desde Villa de Leyva, en el marco de la Cumbre de Gobernadores, Gustavo Petro anunció el nombre del próximo ministro de Defensa en reemplazo del saliente ministro Iván Velásquez.

Se trata del general Pedro Sánchez, otrora comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares y quien se venía desempeñando como jefe de seguridad de la Casa de Nariño.
«Vamos a tener un nuevo ministro de Defensa, ese ministro de Defensa reemplazará a Iván Velásquez que hizo una muy importante labor. Lo que he pensado y espero no equivocarme y espero que sea un general de la República y que ese general tenga que ver con la vida. Y que yo he observado que estos dos años cómo matan niños en Gaza. (…) Mientras autoridades israelíes bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses enviaban niños encadenados, aquí demostramos cómo un general salva vidas y salva la selva. (…) El próximo ministro de Defensa, será el general Pedro Sánchez», dijo Petro
El nombramiento del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa causaría fuerte remezón en las FF. MM
Luego de conocerse el anuncio, Acore alertó sobre posible salida de más de 30 generales si Pedro Sánchez asume como ministro de Defensa.
La Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (Acore) advirtió que esta decisión podría derivar en la salida de más de 30 generales y almirantes, lo que impactaría la estructura de la institución, de acuerdo con información obtenida por la Revista Semana.
El general (r) Guillermo León León, presidente de Acore, explicó en un video las posibles consecuencias de la llegada de Sánchez al Ministerio de Defensa. Según él, existen dos escenarios posibles que definirán el impacto dentro de la cúpula militar.

