En fallo de primera de instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja para el periodo 2024-2027
Esta decisión tomada por la Sala se da como respuesta a una demanda presentada por el Grupo de Asesorías y Representación Jurídico S.A.S. (Group Colombia S.A.S.), quien sostuvo que Krasnov estaba inhabilitado para ejercer ese cargo debido a su doble nacionalidad y al contrato que mantenía con una entidad pública.
Con este fallo, el funcionario aún cuenta con 10 días para presentar una apelación, que, de ser interpuesta, será revisada por el Consejo de Estado, la máxima autoridad en materia de nulidad electoral en Colombia. En caso de que se confirme la decisión, Tunja podría verse obligada a repetir elecciones o a nombrar al segundo candidato más votado.
¿Por qué se anuló la elección de Mikhail Krasnov?
La sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá se fundamenta en dos presuntas causales de inhabilidad que habrían impedido la elección del alcalde ruso-colombiano:
– Según la demanda, Mikhail Krasnov nació en Rusia y adquirió posteriormente la nacionalidad colombiana por adopción. De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, los ciudadanos con doble nacionalidad no pueden acceder a ciertos cargos de elección popular, salvo que una ley específica reglamente excepciones. Este criterio se respalda en la sentencia C-151 de 1997 de la Corte Constitucional.
Por otra parte, apuntaron que el colombo-ruso no renunció oportunamente a un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), institución pública que está ubicada en la capital de Boyacá.
Mikhail Krasnov tiene 10 días para apelar esta decisión. En caso de hacerle, el proceso quedará en manos del Consejo de Estado.

