POLÉMICA PETICIÓN DE LA CANCILLER DE COLOMBIA LAURA SARABIA A LA ONU PARA QUE SEA EXCLUIDA LA HOJA DE COCA DE LA LISTA DE SUSTANCIAS MÁS DAÑINAS

Nacional

Desde Suiza, la ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno Petro ratificó que Colombia está comprometida con una estrategia rigurosa de erradicación de la mata e interdicción del tráfico ilegal

Sarabia, instó a la comunidad internacional para que se discuta la necesidad de reformar la política global de drogas, haciendo énfasis en la exclusión de la hoja de coca como sustancia dañina.

El anuncio lo dio a conocer en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas que se lleva a cabo en Viena (Suiza).

«La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas», dijo durante la sesión.

Aun así, dijo que, a pesar de los esfuerzos por darle continuidad a esta estrategia, no han logrado frenar el consumo, la producción y el tráfico de drogas.

Luego de conocerse el pronunciamiento de la canciller colombiana, ya se comenzaron a escuchar voces de rechazo a la polémica petición. Para algunos colombianos dicha propuesta solo fortalecerá el narcotráfico, pues consideran que esto será aprovechado para que los cultivos de coca sigan creciendo en Colombia y se dispare aún más la producción de cocaína.

Se espera que la propuesta sea estudiada en la próxima asamblea de la Comisión de Estupefacientes, que se realizará en el mes de marzo de 2026, aunque no es una iniciativa novedosa, ya que, en el pasado, países como Bolivia y Perú ya la habían presentado ante la comunidad internacional.