El proyecto de ley volvió a tramitarse en el Senado, pero los sindicatos creen que el Congreso puede volver a hundirlo
El presidente de la CUT, Fabio Arias, anunció tras el desarrollo de la cumbre en rechazo a lo que ellos llaman como un comportamiento provocador por parte del Senado al hundir la consulta popular que Las centrales obreras adelantarán un paro nacional de 48 horas que se desarrollará entre el 28 y el 29 de mayo en apoyo a la consulta popular
Durante la Cumbre de Organizaciones Sociales que se celebró el 19 de mayo, los representantes de los sindicatos laborales definieron que se irán a paro nacional contra el Congreso de la República, en medio del inicio de un nuevo debate de la reforma laboral
del Gobierno Petro y luego del anuncio del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, sobre la radicación, de nuevo, de la consulta popular, pero esta vez con 13 preguntas.
Según Fabio Arias, ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación. “Este paro nacional, compañeros, y este es el aspecto que quiero también reiterar, está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura, como son la huelga general y el poder popular, es decir, aquí no se acaba de ninguna manera el accionar nuestro”, indicó el dirigente gremial.
La consulta popular fue rechazada el pasado 14 de mayo con 49 votos en contra. Esta es una de las derrotas políticas más grandes del Gobierno de Gustavo Petro, que sostuvo en múltiples ocasiones que, con esa consulta, el pueblo decidiría sobre los derechos de los trabajadores.
Desde ese día, el clima de confrontación ha aumentado. Incluso, existen rumores de que el presidente pedirá al Congreso, una vez más, luz verde para convocar a los colombianos a las urnas para decidir si aprueban 12 preguntas relacionadas con el ámbito laboral y una con el sector salud.

