La iniciativa del IPYBAC cubrió los municipios del departamento, llevando salud y protección a miles de animales en situación de vulnerabilidad
Con un balance de 16.654 procedimientos quirúrgicos de esterilización gratuitos en perros y gatos, la Gobernación de Cundinamarca cerró con éxito la Gira de Bienestar Animal, una estrategia del Instituto de Protección y Bienestar Animal (IPYBAC) que ha marcado un hito en la atención integral para animales en condiciones vulnerables.
La gira, activa desde 2024 y liderada por el gobernador Jorge Emilio Rey, ya alcanzó la totalidad del territorio departamental y brindó atención veterinaria a más de 15.000 familias en zonas urbanas y rurales.
Esta es una acción sin precedentes en Colombia en materia de salud pública animal, centrada en el control poblacional, la prevención del abandono y el fortalecimiento de una cultura de respeto hacia los animales.
“Con estas jornadas buscamos controlar la sobrepoblación, prevenir el abandono y garantizar el acceso equitativo a los servicios veterinarios para los animales más vulnerables del departamento”, explicó Miguel Acevedo, médico veterinario y líder de Gestión de Bienestar Animal del IPYBAC.
Distribución de procedimientos:
Caninos: 8.875
Felinos: 7.779
Las jornadas se realizaron en espacios públicos como parques, coliseos y centros comunitarios, gracias al apoyo de las alcaldías municipales. Este despliegue territorial permitió atender a poblaciones apartadas, donde el acceso a servicios veterinarios es limitado o inexistente.
Además de las esterilizaciones, se ofreció orientación a las familias sobre el cuidado responsable de los animales, fomentando prácticas que previenen enfermedades zoonóticas y fortalecen la convivencia humana y animal.
Aunque se ha completado el recorrido por los municipios, el IPYBAC anunció que la estrategia continuará en 2025 con jornadas adicionales según la demanda local y las solicitudes ciudadanas.
Prensa Gobernación de Cundinamarca

