CUNDINAMARCA LOGRA AHORRO SUPERIOR A $10.700 MILLONES CON ESTRATEGIA DE COMPRAS CONJUNTAS EN SALUD

Salud y belleza

La iniciativa, que involucra a nueve hospitales públicos del departamento, representa una inversión superior a $35.000 millones y busca impactar la red hospitalaria con eficiencia, calidad y transparencia

Con una inversión histórica de $35.693 millones, el departamento de Cundinamarca implementó con éxito la estrategia de compras conjuntas para medicamentos y material médico quirúrgico. Esta medida beneficiará directamente a nueve hospitales públicos y representa un ahorro potencial de más de $10.772 millones anuales.

La iniciativa, liderada por el Hospital Universitario de la Samaritana, permitió la adquisición unificada de insumos bajo criterios de calidad, eficiencia y economía de escala. El proceso se formalizó mediante la Convocatoria Pública No. 02 de 2025, cuya apertura fue el 21 de febrero, y la publicación de proveedores se realizó el 23 de abril.

Del presupuesto total, $18.453 millones se destinaron a medicamentos y $17.240 millones a material médico quirúrgico. Esta estrategia fortalece la capacidad de respuesta del sistema de salud y mejora las condiciones de atención para miles de cundinamarqueses en todo el territorio.

Las instituciones participantes fueron: Hospital Universitario de la Samaritana, San Rafael de Pacho, Región de Salud de Soacha, San Francisco de Gachetá, San Rafael de Facatativá, San Rafael de Fusagasugá, San Rafael de Cáqueza, El Salvador de Ubaté y Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa.

Además de la eficiencia económica, el proceso promueve buenas prácticas en contratación pública. Las compras conjuntas se consolidan como una herramienta clave para la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector salud. Esta experiencia es considerada una guía técnica replicable en otras regiones del país.

Esta estrategia marca un hito en la gestión pública de salud en Cundinamarca, al integrar esfuerzos administrativos y financieros con enfoque colaborativo. El trabajo articulado entre las ESE participantes permitió optimizar procesos, reducir costos y asegurar una oferta oportuna de insumos de alta calidad.

En un contexto de presión fiscal y demandas crecientes en salud, este modelo contribuye a la sostenibilidad del sistema hospitalario, facilitando el acceso a insumos esenciales sin comprometer la calidad del servicio ni la integridad de los recursos públicos.

Gracias al liderazgo de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y el compromiso de las direcciones de las ESE vinculadas, el proceso ha sido transparente, participativo y ajustado a las normas de contratación estatal. La experiencia refuerza la importancia de la planificación conjunta y la acción colaborativa.

Prensa Gobernación de Cundinamarca