EL CONSEJO DE ESTADO SUSPENDIÓ LOS EFECTOS DEL ‘DECRETAZO’ DE PETRO QUE CONVOCABA A LA CONSULTA POPULAR

Nacional

El alto tribunal aceptó una demanda contra el polémico decreto y dictó una medida cautelar

La Sección Quinta del Consejo de Estado aceptó el miércoles 18 de junio de 2025 la demanda que busca anular el Decreto 0639 de 2025, al considerar que se trata de una medida de carácter electoral emitida por una autoridad nacional relacionada con el desarrollo de un mecanismo de participación ciudadana, en este caso, la consulta popular. Y, del mismo modo, suspendió los efectos del mismo, de manera cautelar.

La decisión responde a una medida cautelar de urgencia presentada por 12 senadores, entre ellos el presidente del Senado, Efraín Cepeda, que pidieron suspender los efectos jurídicos de decreto “al advertir que fue expedido sin el concepto previo favorable del Senado de la República, en los términos previstos en el artículo 104 de la Constitución”.

Cabe recordar que la consulta popular, considerada inconstitucional por muchos expertos jurídicos, ya ha sido rechazada dos veces por el Senado colombiano, la última vez el martes 17 de junio.

“Se advirtió previamente que ese ‘decretazo’ era inconstitucional y lo que ha hecho el Consejo de Estado con la demanda que presentamos es respetar la separación de poderes y calmar los ánimos de dictador que ha mostrado el presidente Gustavo Petro”, celebró el senador Carlos Fernando Motoa, del partido opositor Cambio Radical, en declaraciones a la prensa.

Los próximos días serán decisivos para determinar si el decreto queda definitivamente sin efectos. Esta determinación de la Sección Quinta se convirtió, si se quiere, en una nueva derrota para Gustavo Petro y su intención de que el 7 de agosto, como se estipuló en el decreto, los ciudadanos fueran a votar por el futuro de las 12 preguntas relacionadas con modificaciones al régimen laboral.

Por su parte Gustavo Petro escribió en su cuenta de X: “Ni lo uno, ni lo otro. Ni el consejo de estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores, porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente mi decreto que entregué fue a la Corte Constitucional”.