FALLO CONTRA EL EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE DEJA UN “PRECEDENTE PREOCUPANTE”: SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS, MARCO RUBIO

Nacional

El jefe de la diplomacia estadounidense se refirió al juicio en el que se conoció la decisión final de la jueza Sandra Liliana Heredia.  A este mensaje suma el de la representante estadounidense María Elvira Salazar

Minutos después de que la jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, anunciara que se hallaron méritos suficientes para sustentar los cargos por fraude procesal y soborno en actuación penal contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, figuras prominentes del espectro político estadounidense reaccionaron con una mezcla de consternación y escepticismo hacia la independencia del poder judicial colombiano.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue enfático al expresar su desaprobación. A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, el alto funcionario norteamericano sentenció que el caso marcaba un “precedente preocupante”.

“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.

Este comentario, emitido casi al unísono con la lectura del fallo, pone de relieve una fisura diplomática latente entre Washington y Bogotá, acentuada por una percepción de interferencia ideológica en los asuntos judiciales de Colombia.

A este mensaje se suma el de la representante estadounidense María Elvira Salazar, de origen cubano y una fuerte crítica del gobierno del presidente Gustavo Petro.

En un comunicado en su cuenta de X, la republicana representante de Florida se refirió a las recientes decisiones de la juez Sandra Heredia, quien, tras más de 10 horas de audiencia, aseguró que se probó la responsabilidad del expresidente en dos de los tres delitos imputados.

«Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía», dijo la congresista estadounidense.

«Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela. Es el mismo libreto del castrochavismo: persecución política contra todo el que se oponga a sus agendas radicales», agregó.

«Desde Estados Unidos, alzamos la voz: ¡Uribe no está solo! ¡Los colombianos decentes y amantes de la libertad están con él!», agregó.