Por la presunta violación de topes en la financiación de la campaña Petro Presidente 2022 el Consejo Nacional Electoral (CNE) formuló pliego de cargos en contra de la campaña que llevó al hoy presidente Gustavo Petro al Palacio Nariño. Su gerente de campaña, Ricardo Roa, también es investigado.

Con una contundente votación, de siete votos a favor y dos salvamentos, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió el martes 8 de octubre de 2024 abrir investigación formal a la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro, de 2022; debido a la presunta violación de topes de campaña, por cerca de $5.355 millones durante la primera y la segunda vuelta. Además de formular pliego de cargos al jefe de Estado y a su gerente de campaña, Ricardo Roa; hoy presidente de la estatal Ecopetrol.
Solo dos de los nueve magistrados se opusieron a la ponencia de Benjamín Ortiz y Árvaro Hernán Prada que argumentaron que era necesaria la investigación por posible violación de topes permitidos para campañas presidenciales.
La investigación reveló que la campaña del hoy presidente Gustavo Petro Urrego, habría excedido dichos topes en alrededor de 5.300 millones de pesos, aparte de que se habrían recibido aportes de personas jurídicas, prohibido por las leyes electorales.
Al parecer, en la primera vuelta, se habrían encontrado siete violaciones, entre estas, el no haber reportado la millonaria donación del reconocido sindicato de educadores, Fecode; al igual que otro aporte que habría hecho el partido Polo Democrático, que hoy es parte de la coalición de Gobierno. Durante esa vuelta se habrían sobrepasado en casi 3.700 millones de pesos.
Según los magistrados ponentes, en la segunda vuelta también se sobrepasaron los topes en cerca de 1.600 millones de pesos, allí habrían encontrado cinco violaciones, la más grave es no haber informado los pagos que se le habrían dado a los testigos electorales que estuvieron vigilando el proceso electoral.
Tampoco, aseguraron en la investigación, se reportó el alquiler del centro de eventos Movistar Arena de Bogotá en el que Petro celebró su ascensión como presidente de la República.
Así las cosas, lo que sigue en este proceso es la fase en la que, durante 60 días, se empezará a mirar al detalle todo lo relacionado con las finanzas de esta aspiración, como también, de parte de la defensa, a cargo del abogado Héctor Carvajal, de buscar la forma de desvirtuar las evidencias que pesan en contra del equipo que fungió para las elecciones del 2022. Posteriormente, vendrán los alegatos de conclusión, para los que habrá 15 días hábiles.

