EL FRACASO DE LA IZQUIERDA EN COLOMBIA: BLOOMBERG SOBRE LA CRISIS EN EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO

Nacional

Un análisis de Bloomberg asegura que el “fracaso de la izquierda en Colombia” genera un repunte en los mercados y una ventaja electoral para candidatos conservadores.

En una reciente publicación de Bloomberg, medio estadounidense especializado en finanzas, se analizó la gestión del presidente Gustavo Petro, destacando lo que considera “el fracaso de la izquierda en Colombia”. Según el medio, la inestabilidad política y económica en el país generó un “repunte descontrolado de las apuestas electorales”, con un mercado que comienza a ver la situación actual como una oportunidad para un giro político más conservador en 2026.

Además, el informe señala que la administración de Petro enfrenta múltiples problemas, desde tensiones diplomáticas hasta conflictos internos y renuncias en su gabinete. Además, su confrontación con el sector financiero, los cambios en la petrolera estatal y su postura crítica hacia el banco central generaron incertidumbre en los mercados.

Según Bloomberg, el panorama político ha llevado a los inversionistas en Bogotá a observar con optimismo la posibilidad de un cambio en el liderazgo del país.

De acuerdo al análisis, el presidente de Colombia “está administrando tan mal el país y sus relaciones internacionales que, cuando lleguen las próximas elecciones, un candidato más conservador y pro empresarial seguramente ganará”.

El optimismo de los inversores ha ido en aumento, especialmente después de los recientes enfrentamientos de Petro, como el polémico choque con Donald Trump. Según una encuesta de LatAm Pulse, la mayoría de los colombianos desaprueba su gestión, con solo un 42 % de imagen positiva frente a un 55 % de desaprobación.

El medio de igual manera recordó el controversial consejo de ministros del Gobierno televisado en el que se evidenciaron fuertes discusiones y momentos de tensión que terminaron en lágrimas. Desde entonces, varios ministros han renunciado, junto con varios funcionarios de alto nivel, profundizando la inestabilidad en su administración.

Bloomberg acerca de esto último comentó en su artículo: “Las recientes grietas dentro de la administración son señales para los inversionistas de que Petro carecerá de coordinación y unidad para implementar reformas que podrían potencialmente perjudicar la economía en el resto de su mandato”.