DESCONTENTO EN COLOMBIA POR VIAJE DE PETRO A EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Nacional

Gustavo Petro arribó este lunes a Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, tras más de 20 horas de vuelo para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, en un momento crítico para su administración

Sin importar la situación que vive el país, luego de la ola de renuncias de ministros y la crisis en el Catatumbo, Gustavo Petro emprendió su gira de una semana por Oriente Medio, donde también visitará Catar y Arabia Saudita.

La gira no solo comprende su visita a Dubái, que se extenderá hasta el 12 de febrero, sino que también visitará Doha (Catar), del 12 al 14 de febrero; el 14 y 15 del presente mes visitará Arabia Saudí; regresando a Colombia el domingo 16 de febrero.

Aunque para miles de colombianos y analistas, la visita de Petro a Oriente Medio no es clara y no representa algo significativo para el país, según la Casa de Nariño, la presencia de Petro en Dubái tiene como objetivo posicionar a Colombia en la conversación global sobre transición energética, además de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales con líderes de la región.

Por su parte, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, cuestionó la prioridad del presidente en medio de la incertidumbre política: “El presidente Petro le pide la renuncia a todo el gabinete en medio de un estado de conmoción interior. Varios ministros dejan sus cargos, el país queda en crisis institucional, pero el presidente toma un avión y se va de viaje para Emiratos Árabes. ‘Prioridades’”, escribió Briceño en su cuenta de X.

Aunque en el Decreto 142 del 6 de febrero de 2025 se había definido al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como ministro delegatario; es decir, que cumple con las funciones presidenciales mientras dura esta gira, la nueva disposición de Petro, comunicada el domingo 9 de febrero, pondría en vilo esta instrucción; pues en la práctica Jaramillo, junto a los demás miembros del gabinete, debió presentar su carta de renuncia.