HUMAN RIGHTS WATCH REVELA INFORME SOBRE LOS ABUSOS QUE LOS GRUPOS ARMADOS ESTÁN COMETIENDO CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL EN EL NORTE DE SANTANDER

Nacional

Este martes, 25 de marzo, la organización Human Rights Watch, dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, señaló que los grupos armados que se disputan la región del Catatumbo, cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, han cometido graves abusos contra los habitantes de la zona y han desplazado a miles de personas.

Víctimas de la zona señalaron que el frente 33 de las disidencias de las Farc, implementó “campamentos de resocialización” a donde llevan a las personas de las que sospechan que colaboran con las autoridades o “infringen sus normas”

Según el informe de Human Rights Watch, resalta que, desde el 16 de enero de 2025, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lleva a cabo una campaña para recuperar el control de amplias zonas de la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. 

Con este objetivo, “el ELN ha asesinado, secuestrado y desaparecido a civiles a los que acusa de tener vínculos con el Frente 33, un grupo armado que surgió después de la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017”, advirtió la entidad defensora de los derechos humanos. 

En el informe también señalan que, “las víctimas que entrevistaron detallaron graves abusos cometidos por el Frente 33, incluyendo reclutamiento de niños y trabajos forzados, y una grave desprotección por parte de las autoridades estatales”.

“Los combates entre estos grupos y los abusos que han cometido han obligado a más de 56.000 personas a huir de sus hogares, uno de los mayores desplazamientos masivos de Colombia en décadas”, agregó.

 Ante este panorama, Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, indicó que, “nuestra investigación apunta a que el ELN está cometiendo abusos generalizados contra la población civil en su intento por recuperar el control del Catatumbo”.