La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en su tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado durante una sesión de más de diez horas, en la que los 15 senadores que integran ese recinto votaron los 75 artículos que conforman el proyecto
La coalición conformada por legisladores de la Alianza Verde, Cambio Radical, el Centro Democrático, el Partido Conservador, el Liberal y el Partido de la U sacaron adelante el acuerdo político para revivir ese proyecto. Incluso, los senadores de los partidos Aico y ADA, que han simpatizado con la administración Petro, respaldaron los componentes de la ponencia mayoritaria.
Los 75 artículos del texto se aprobaron en tres bloques, con mayoría de votos a favor, mientras que los temas más controversiales, como el contrato para aprendices del Sena y el pago de horas extras, se votaron de forma individual.
El senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, rechazó las críticas calificando el proceso como un ejercicio democrático de búsqueda de consensos, especialmente en un contexto de limitaciones presupuestales.
Cómo quedará recargo nocturno, dominical y pago de festivos
La reforma laboral plantea modificar el pago por trabajo en días de descanso obligatorio, como domingos y festivos, aumentando el recargo del 75 % actual al 100 % sobre el valor de la hora ordinaria.
El ajuste se implementaría de forma progresiva. Desde el 1 de julio de 2025, el recargo subiría a 80 %. Un año después, a partir del 1 de julio de 2026, aumentaría a 90 %. Finalmente, el 1 de julio de 2027, todas las empresas deberán aplicar el recargo completo del 100 %. Sin embargo, aquellas compañías que lo decidan podrían adoptar el recargo total desde el inicio del proceso, es decir, desde julio de 2025.
En cuanto a la jornada nocturna, la propuesta establece que esta comience a las 7:00 p. m., adelantándose dos horas frente a la normativa vigente que la fija a las 9:00 p. m. Este cambio busca reconocer el impacto de laborar en horarios en los que la familia generalmente está en casa, por lo que se contempla un recargo adicional.
El pago por trabajo nocturno se mantendría en un 35 % adicional sobre el valor ordinario de la hora laborada, garantizando una compensación acorde a las condiciones laborales.
La aprobación final de la reforma laboral quedó en manos de la plenaria del Senado, que debe estudiar el proyecto en cuarto debate antes del cierre de la legislatura, previsto para el 20 de junio.

