REFORMA LABORAL: CÓLICOS MENSTRUALES REMUNERADOS

Nacional

La reforma laboral impulsada por el Gobierno sigue avanzando, en la Cámara de Representantes, con la aprobación de tres nuevos artículos que incluyen temas cruciales como la duración de la jornada laboral, las licencias remuneradas y los derechos de los trabajadores de plataformas digitales.

Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, comentó en La FM de RCN su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el sector productivo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

El representante Forero destacó la postura de su partido, que junto con Cambio Radical ha manifestado una fuerte oposición a la reforma.

Los partidos que están en contra de la reforma son el Centro Democrático y Cambio Radical, lo que pasa es que Cambio Radical no ha podido votar en las últimas sesiones. Lo que uno hubiera esperado de ciertos partidos es que no hubieran acompañado esta iniciativa», señaló Forero.

El lunes 7 de octubre, la Cámara de Representantes aprobó otros artículos que podría beneficiar a los trabajadores al ampliar las licencias laborales.

La Cámara de Representantes, en segundo debate, dio luz verde al artículo 18, que entrega nuevas disposiciones para las licencias en el trabajo. La propuesta establece siete situaciones específicas en las que los empleados podrán ausentarse temporalmente de sus funciones sin que esto afecte su salario.

Entre las licencias contempladas, se incluyen permisos para atender citas médicas programadas o de urgencia, así como situaciones relacionadas con ciclos menstruales incapacitantes o condiciones médicas como la endometriosis.

Además, se prevén licencias para enfrentar calamidades domésticas graves, participar en comisiones sindicales y asistir a obligaciones escolares de los hijos, siempre que se acredite la asistencia a las actividades educativas.

Andrés Forero enfatizó que su partido no busca «defender a los empresarios», sino proteger el equilibrio necesario para que el país avance en términos de empleo y desarrollo económico. «Reconocemos la importancia del empresariado que tiene Colombia en temas de desarrollo, no se puede pensar en las personas que tienen empleo y mejorar sin condiciones, pero con lo que está planteando el Gobierno se pueden estar perdiendo empleos», concluyó.