Al mismo tiempo, admitió para su estudio una demanda de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia contra la designación de Andrés Hernández, como cónsul de Colombia en México.
Hernández es comunicador social y no cumple con los requisitos para el cargo, lo que repite una decisión anterior por la que Hernández ya había sido suspendido.

El pasado 25 de octubre, el tribunal admitió una demanda de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (UNIDIPLO). La Cancillería se saltó la norma en agosto al volver a designar al funcionario sin el procedimiento adecuado.
El caso cobró relevancia tras la denuncia presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (UNIDIPLO), que acusó a la Cancillería de no haber seguido el procedimiento adecuado al nombrar a Hernández, un comunicador social sin la formación diplomática necesaria para el puesto.
El futuro de Hernández como cónsul de México está ahora en manos del Consejo de Estado y de las autoridades judiciales, que deberán determinar si las acusaciones en su contra tienen sustancia y si su designación fue válida según los procedimientos establecidos.

