INDIGNACIÓN EN COLOMBIA POR NOMBRAMIENTO DE 18 EXJEFES PARAMILITARES COMO GESTORES DE PAZ

Nacional

Gustavo Petro, nombró “gestores de paz” a los principales exjefes paramilitares en Colombia; esta es una figura que no les da beneficios judiciales, pero si les permite que ayuden en acercamientos con actores armados ilegales.

La resolución divulgada este martes 12 de noviembre, en la que Gustavo Petro autoriza a 18 exjefes paramilitares para actuar como gestores de paz dentro de su política de “paz total”, con la que adelanta diálogos simultáneos con grupos armados ilegales en el país.

En esta lista figuran quienes fueron los principales cabecillas paramilitares, autores de miles de delitos —la mayoría por línea de mando—, algunos de ellos incluso extraditados a Estados Unidos durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y condenados por delitos de narcotráfico.

Según la resolución 453 de 2024, la designación como gestores de paz será de seis meses y sus actividades se desarrollarán en “condiciones excepcionales”, donde defina la oficina de paz del gobierno, sin que se modifique su “situación jurídica, ni las medidas de aseguramiento vigentes, o su régimen de libertad, ni conlleva beneficios judiciales”, indica el documento.

La polémica resolución no da más detalles sobre cuáles serían sus tareas específicas, sus atribuciones y su alcance, o si habría un presupuesto designado para que las cumplan.

En las últimas horas han surgido duros cuestionamientos por nombrar a un violador de niños como gestor de paz y criticar la canción +57: “¿Así o más hipócrita?”, expresó el columnista Daniel Samper Ospina, que en su cuenta de X cuestionó a Petro por referirse a la canción titulada +57, en la que se hace apología a la sexualización de menores de edad, y, mientras tanto, aceptar el nombramiento de un violador como gestor de paz.

Sumado a esto, en las redes sociales las críticas al gobierno no se han hecho esperar. Miles de colombianos han expresado su descontento luego de que se conociera en la tarde del martes e polémico documento.

Dentro de los designados como gestores de paz se encuentra, el ex jefe paramilitar Hernán Giraldo, alias Taladro, recibió la designación junto con otros 17 criminales para que contribuyan a la construcción de paz en Colombia.

Alias taladro, fue expulsado de Justicia y Paz por agredir sexualmente a menores de edad en cárceles en las que estuvo recluido. Algunas de sus víctimas dieron a conocer sus testimonios, a los que tuvo acceso El Heraldo. Una de ellas tenía 14 años cuando fue abusada sexualmente: “En el año 2007 traen al señor Hernán Giraldo Serna para la cárcel Modelo de Barranquilla y este señor me mandó razón que tenía que viajar a la ciudad de Barranquilla e ingresar a la cárcel La Modelo para seguir teniendo relaciones sexuales con él. Creo que fue en agosto o septiembre de 2007″, contó la víctima.

Entre los designados por Gustavo Petro, también aparece, Carlos Mario Jiménez Naranjo, conocido como Macaco, procesado por 12 casos de homicidio, secuestro y extorsión que él mismo aceptó. Entre 1997 y el 2006, el Bloque Central Bolívar operó en 13 departamentos del país y dejó un saldo de al menos 31.000 víctimas. El exparamilitar, que fue extraditado y excluido de Justicia y Paz, llegó al país en 2019 para enfrentar procesos por al menos 141 crímenes, entre asesinatos y masacres. Actualmente está en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí.

Esta es la lista de nuevos gestores de paz

Ramón Isaza; Rodrigo Tovar alias, “Jorge 40”; Diego Fernando Murillo, “Don Berna”; Fredy Rendón, “El Alemán”; Héctor Buitrago Rodríguez; Ramiro ‘Cuco Vanoy’; Hernán Giraldo; Hebert Veloza; Manuel Pirabán; Carlos Mario Jiménez; Rodrigo Pérez Alzate; Edwar Cobo Téllez; Héctor Buitrago Parada; Arnubio Triana; Luis Eduardo Cifuentes; Juan Francisco Prada; José Baldomero Linares y el ya nombrado, Salvatore Mancuso.