A partir de febrero de 2025, las tarifas del gas natural en Colombia sufrirán un ajuste significativo que podría alcanzar hasta el 36%, lo que afectará a millones de hogares, empresas e industrias
El impacto en los hogares también es considerable, ya que el aumento en las facturas de gas afectará el poder adquisitivo de las familias, especialmente en sectores vulnerables
El aumento, que puede llegar hasta un 36%, generó preocupación en varias ciudades del país, especialmente en aquellas que dependen de fuentes de suministro distantes. Entre las ciudades más impactadas se encuentran Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.
Vanti afirmó que las distribuidoras comercializadoras de gas natural “han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios”. Sin embargo, indicó, el incremento ha sido inevitable debido a un mayor costo del gas nacional a partir del 2025, la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional, y el hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentren en la Costa Caribe y aumenten los costos de transporte.

