Este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó, los aranceles recíprocos para países que también tengan gravados productos de origen estadounidense. Son aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana. Con esto, el mandatario aseguró que cumplió una política de campaña, con el fin de proteger la economía de ese país. El anuncio lo hizo este miércoles en el denominado “Día de la Liberación”
Las medidas que afectarán a decenas de países, entrarán en vigor entre esta y la próxima semana, incluyen un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU. y tarifas más elevadas a las principales economías del mundo y varias emergentes.
El anuncio del presidente estadounidense supone, según varios analistas, la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente norteamericano, sostiene que se trata de una acción «recíproca» tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, afirma, están dañando las exportaciones estadounidenses.
Tras el anuncio, el mandatario aseguró que cumplió una política de campaña, con el fin de proteger la economía de ese país.
“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, aseguró.
Dentro de los países impactados están Colombia, Argentina, Brasil y Chile que a partir de ahora (la medida empieza a regir desde las 12:00 de la noche) enfrentarán un 10% de arancel base en sus exportaciones, lo que quiere decir que ahora muchos productos colombianos llegarán a Estados Unidos mucho más caros, algo que, para este país, según expertos, puede ser ilegal, teniendo en cuenta que hay firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde hace 12 años.
Luego del anuncio, en Colombia empezaron a generarse reacciones. Entre ellas la del exministro de Agricultura Andrés Valencia que criticó la medida. Para él, esta no es legal. “10% de arancel para Colombia por parte del Gobierno Trump. Una medida completamente ilegal en el marco del TLC con ese país”, escribió en X.
Desde el día 9 se aplicarán impuestos más elevados a las importaciones desde más de 60 países que la Casa Blanca considera los principales responsables de lo que Trump definió como «décadas de abuso comercial».
Entre ellos están China (34%), los de la Unión Europea (20%), Japón (24%), Corea del Sur (25%) e India (26%).
Entre los países que recibirán gravámenes aún más altos destacan Vietnam (46%) y Camboya (49%), dos economías con un pujante sector manufacturero que en los últimos años han absorbido inversiones y producción desplazadas desde China.
El presidente justificó su decisión afirmando que, durante más de cinco décadas, Estados Unidos fue «saqueado» y «expoliado» por países de todo el mundo, tanto aliados como rivales.

