Mediante una publicación en la mañana del jueves, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, organismo de Estados Unidos, dice que se opone “enérgicamente” a este trato
Colombia firmó el miércoles un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países y acrecentar su influencia global. Estados Unidos no esperó mucho para esta decisión que marca un cambio de poderes en el tablero geopolítico.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia directa contra la participación de Colombia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China, señalando que opondrá “enérgicamente” cualquier financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones multilaterales a empresas estatales chinas que operen en ese país.
La adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda ya comienza a tener repercusiones. Este jueves la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, encargada de implementar la política exterior estadounidense, anunció que “se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos” por parte de instituciones financieras internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para empresas chinas en Colombia.
Desde hace años, EE.UU. ha expresado sus reservas sobre el papel de China en el desarrollo de infraestructura en países latinoamericanos, alegando que muchas veces se trata de acuerdos opacos, con cláusulas que comprometen la soberanía económica de los Estados receptores y favorecen condiciones de endeudamiento desfavorables. “El BID y otras instituciones financieras internacionales deben priorizar la transparencia, la competencia justa y la gobernanza democrática”, señaló una fuente del Departamento de Estado consultada por medios estadounidenses.
“Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN (sic) utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, indicó la entidad americana.

